sábado, 25 de junio de 2016

Transgénicos

En el cáncer gástrico se muestra frecuentemente mutaciones de oncogenes y de genes supresores tumorales como el oncogen c-erbB-2 y la del gen supresor tumoral p53.
Utilizando ratones transgénicos se ha logrado comprobar que la introducción del oncogen en las células normales causa transformación maligna, o que los ratones transgénicos que lo sobreexpresan desarrollan tumores. Con esto apoya el papel de c-erbB-2 en la patogenesis y agresividad clínica de los tumores.
En el ámbito de avances para esta enfermedad tenemos que Calgene Inc. desarrolló un aceite de canola transgénico bajo en triglicéridos y rico en aceites marinos, con la propiedad de reducir el riesgo de cáncer gástrico.



Ventajas de los transgénicos:

  1. Posibilidad de crear nuevas especies
  2. Cultivos con genes de insectos para que desarrollen toxinas insecticidas o tomates con genes de pez para rechazar la marchitación
  3. Permitir el cultivo de hortalizas en áreas desérticas hasta ahora estériles o aumentar el tamaño de los frutos 
  4. los organismos transgénicos son muy útiles en el análisis de la función de productos genéticos específicos.
  5. se pueden crear organismos que funcionen como fábricas biológicas, produciendo grandes cantidades de proteínas utilizadas en el tratamiento de algunas enfermedades humanas.
Ventajas de los transgénicos:
  1. Alterar significativamente la evolución de las especies puede tener consecuencias imprevisibles en un equilibrio ecológico
  2. El desarrollo de estas ventajas competitivas por parte de los organismos transgénicos, como mayor resistencia a la salinidad, a la sequía o a las bajas temperaturas, puede ocasionar la invasión por parte de estas especies de hábitats que no les son propios y cuyo equilibrio se vería entonces amenazado al desplazar otras especies o favorecer su extinción.
  3. Las plantas con capacidades insecticidas que pueden amenazar la existencia de especies de insectos y hongos beneficiosos e incluso imprescindibles para el desarrollo biológico.
  4. La modificación genética de virus cuya capacidad de mutación y combinación los hace ya de por sí peligrosamente imprevisibles, puede dar lugar a la aparición de nuevas enfermedades o la transformación de otras 
  5. Cerdos alimentados con maíz transgénico Monsanto sufrieron una inflamación estomacal 2,6 veces mayor que los que consumieron alimento natural, volviéndose más propensos a cáncer estomacal.
Fuentes: 1, 2, 3, 4